Inici > Versión en Español > Investigación del GRAP > Trabajos del GRAP > Dosificación variable de fitosanitarios
El GRAP inició sus investigaciones básicamente en el ámbito de la aplicación de productos fitosanitarios. Una de las primeras líneas de investigación fue la aplicación variable de productos fitosanitarios desarrollando un prototipo de pulverizador capaz de modificar el caudal de producto pulverizado de manera proporcional al tamaño de los árboles objetivo del tratamiento. Lo que se pretende es conseguir una deposición de producto fitosanitario aproximadamente constante sobre la superficie de las hojas independientemente del tamaño que tenga la copa de los árboles a lo largo y ancho de la plantación.
En las aplicaciones convencionales, los pulverizadores aplican un caudal constante sea cual sea el tamaño de los árboles y la cantidad de hojas que contengan (A). La incorporación de la electrónica en la agricultura ha hecho que, poco a poco, se vaya generalizando la utilización de sensores embarcados en la maquinaria agrícola. Una aplicación concreta con bastante éxito comercial ha sido la posibilidad de interrumpir la pulverización cuando no hay vegetación ante las boquillas. Este hecho permite ahorrar costes y reducir el impacto ambiental de las aplicaciones al reducir la cantidad de producto fitosanitario utilizado y al localizarlo allí donde realmente es necesario (B). El prototipo desarrollado por el GRAP va un paso más allá ya que mide electrónicamente los árboles y calcula la cantidad de producto necesaria para cada punto de la plantación (aproximadamente cada 10 cm). Finalmente, el prototipo ajusta el caudal pulverizado mediante unas electroválvulas que modifican el caudal aplicado en función de unas señales de control (C).
![]() |
![]() |
![]() |
A | B | C |
La primera versión del prototipo medía la anchura de los árboles con 1 o 2 sensores de ultrasonidos (An Electronic Control System for Pesticide Application Proportional to the Canopy Width of Tree Crops yPerformance of an Ultrasonic Ranging Sensor in Apple Tree Canopies).
En una segunda versión, el prototipo de pulverizador se equipó con 3 sensores de ultrasonidos (D) o bien con un sensor lidar (E). El artículo que explica el segundo prototipo se titula Variable rate sprayer. Part 1 – Orchard prototype: Design, implementation and validation. Paralelamente, también se ha desarrollado un prototipo para la aplicación variable de fitosanitarios en viña que fue descrito en el artículo titulado Variable rate sprayer. Part 2 – Vineyard prototype: Design, implementation, and validation. Ambos artículos fueron publicados el año 2013 en la revista científica Computers and electronics in agriculture.
![]() |
![]() |
D | E |
Los resultados conseguidos indican que el prototipo adapta perfectamente el volumen aplicado (curva azul) al volumen de vegetación (curva verde) mientras que una aplicación convencional (curva naranja) aplica siempre el mismo volumen de mezcla fitosanitaria.
En definitiva, el sistema de aplicación variable logra mantener el caldo aplicado por unidad de volumen de vegetación mucho más cercano al objetivo que no el tratamiento convencional, que sólo se acerca al objetivo cuando hay volúmenes de copa elevados.
Fuente: Computers and Electronics in Agriculture, 95: 122–135; DOI: 10.1016/j.compag.2013.02.004